International organisation for applied karate - Sekishin Karate Jutsu International
  • Home
  • Media
    • Video
    • Artículos
    • Blog
  • About
  • Contact
  • Membership
  • Podcast Dojo
    • Listen to Podcast Dojo
    • Contact Podcast Dojo
  • Links

Artículos de los miembros

¿Como se hace un kata?

12/6/2020

0 Comments

 
     Sokon Matsumura es llamado  “El Abuelo” del Karate,  fue alumno del maestro legendario Kanga “Tode”  Sakugawa y llegó a ser guardaespaldas del rey de Okinawa por tres generaciones, fue el primero en esquematizar la enseñanza del Karate antiguo y llevarlo a Japón.
     Un día, corrió la noticia de que un marinero chino estaba causando problemas, robando a los habitantes,  Sokon Matsumura supo que vivía en una cueva y fue a arrestarlo,  el marinero no se entregó y comenzó la pelea. Para sorpresa de Sokon Matsumura, no pudo derrotarlo, ya que  este utilizó técnicas desconocidas por él. 
     Luego del enfrentamiento, Sokon Matsumura recurrió a la diplomacia, el marinero le explicó su situación, había naufragado y tuvo que robar para poder comer. Matsumura se encargó del  marinero mientras estuvo en Okinawa y comenzaron a entrenar juntos, entablando una gran amistad. Cuando este se marchó de regreso a China, Matsumura desarrolló un kata para poder practicar las técnicas aprendidas, lo llamó igual que el marinero, “CHINTO”.
 
     Esta historia nos sirve para entender cómo es el proceso para crear un kata,  primero viene la técnica de defensa personal para una situación específica, después se crea el esquema o patrón, simulando un “combate imaginario” para poder practicarlo en solitario y que el cuerpo aprenda los movimientos (memoria muscular), de esta manera las técnicas o los estilos pueden perdurar en el tiempo.
     Los desplazamientos generalmente siguen el patrón de posición neutra a derecha, derecha a izquierda e izquierda  a derecha, es por eso que los kata tienen tres pasos, eso permite practicar las técnicas con ambas manos.
     Los kata no se crearon para impresionar a unos jueces, debe tener sentido práctico, una serie de movimientos encadenados que sirven para solventar una situación de defensa personal, lamentablemente  muchos karateka ignoran esto y  le dan más importancia a la parte estética, creando una simple coreografía.
 
 
Daniel Alvarado
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivo

    December 2020

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • Home
  • Media
    • Video
    • Artículos
    • Blog
  • About
  • Contact
  • Membership
  • Podcast Dojo
    • Listen to Podcast Dojo
    • Contact Podcast Dojo
  • Links