International organisation for applied karate - Sekishin Karate Jutsu International
  • Home
  • Media
    • Video
    • Artículos
    • Blog
  • About
  • Contact
  • Membership
  • Podcast Dojo
    • Listen to Podcast Dojo
    • Contact Podcast Dojo
  • Links

Artículos de los miembros

Jigen Ryu, el ancestro Samurai del Karate.

12/6/2020

1 Comment

 
Siempre se habla de China como lugar fundamental en la creación del Karate, pero se suele omitir la fuerte influencia japonesa en el arte marcial antiguo de Ryu Kyu, la misma viene de los Samurai de Satsuma y de su estilo predilecto, Jigen Ryu
    Jigen Ryu es un estilo de Kenjutsu  (esgrima japonesa) fundado a finales del siglo XVI por Tōgō Chūi en Satsuma-han (Dominio de Satsuma).
    ¿Qué tiene que ver un estilo de Kenjutsu de Japón con el Karate de Okinawa?
    Satsuma-han era el hogar del clan Shimazu, clan que invadió y conquistó a Ryu Kyu convirtiéndolo en un estado vasallo en 1609, es por eso que miembros de la realeza y de la élite social de Ryu Kyu viajaban a Satsuma-han, para entre otras cosas, recibir entrenamiento en artes marciales, en especial, del estilo Jigen Ryu.
    El gran maestro Sokon Matsumura, siendo guardia del Rey Sho Ko de Ryu Kyu,  pudo recibir entrenamiento de Jigen Ryu en Satsuma, historiadores mencionan que practicó el estilo, cuando en realidad lo dominó en su totalidad, recibiendo el menkyo kaiden (transmisión total) en tan solo seis meses.
    Sokon “Bushi” Matsumura transmitió este conocimiento a algunos de sus alumnos de Tode (mano china) siendo su principal pupilo en maestro Anko Asato, quien luego fuera maestro de Gijin Funakoshi.
    Otro famoso maestro que practicó este estilo fue el famoso peleador callejero, Choki Motobu, posiblemente entrenó en su juventud con Sokon Matsumura pero fue ya en su edad adulta, cuando se mudó a Japón que decidió retomar su formación en Jigen Ryu.
    Sokon Matsumura incorporó a su estilo que aprendió de Kanga Sakugawa y de maestros en China lo aprendido en Shimazu, estos son algunos de los aportes de Jigen Ryu al Karate:
  • Su filosofía basada en confucionismo, taoísmo y shintoismo, está presente en el Dojo Kun y representan los valores de un karateka, igual que el principio de nunca desenvainar sin razón “Karate ni sente nashi” (no hay primer ataque en Karate).
 
  • El término “Ikken hissatsu”  (aniquilar de un golpe) que indica que se debe solventar una situación incapacitando al enemigo de un solo golpe. Uno de los puntos clave de Jigen Ryu es precisamente el ataque preventivo, eliminando la amenaza de un solo corte, un segundo ataque ni siquiera debe ser considerado.
 
 
  • Uno de los ejercicios fundamentales de Jigen Ryu es Tategi-uchi, consiste en golpear con una espada de madera un poste o árbol, se dice que los estudiantes realizaban 3000 golpes en la mañana y 8000 en  la noche.  Se cree que Sokon Matsumura adaptó este ejercicio a las manos vacías y así se creó la Makiwara que aún usamos en nuestros días.
 
  • Alcanzar el estado de Munen-muso, la técnica se manifiesta sin pensar, liberando la acción del pensamiento. A través del arduo entrenamiento, se puede alcanzar ese estado de unidad con el cielo y la tierra.
 
  • Explosividad y manejo de la distancia “ma-ai”
 
  • Metsuke, la manera como observamos y miramos en Karate viene de Jigen ryu, aunque este arte se ha perdido un poco, los cuatro tipos de metsuke que se enseñan en Jigen Ryu deberían estar presentes en el karate.  Estos son ken, kan, kaeru y chudo.
 
  • El grito “KIAI” que usamos en Karate tiene su origen en Jigen Ryu, de hecho, los guerreros de Satsuma eran famosos por su impresionante grito llamado “Enkyō” (grito de mono) que causaba terror en los enemigos, es un sonido “Eiiii” muy fuerte.
 
    Algunos argumentan que Jigen Ryu no es ancestro del Karate en general sino solo de los estilos que descienden de Sokon Matsumura, pero recordemos que luego de la muerte de los maestros Itosu y Higaonna, sus discípulos se unieron y entrenaron juntos, combinando ambas líneas, por lo que hablar de “shuri”, “naha” y ”tomari” te  es un anacronismo, de hecho, para 1930, Miyagi Chojun  dijo que la práctica de Karate comenzaba con los kata “Heishu” que eran naifanchi, sanchin y tensho y luego 20 o 30 más, se puede inferir que para ese entonces, los maestros practicaban kata y técnicas de todas las ramas de “Uchinadi” (mano de Okinawa) y las técnicas de Motobu Udundi.
 
Daniel Alvarado
 
 
 
1 Comment
Flat Roofing Contractors Pompano Beach link
7/29/2022 13:02:22

Good reading yourr post

Reply



Leave a Reply.

    Archivo

    December 2020

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • Home
  • Media
    • Video
    • Artículos
    • Blog
  • About
  • Contact
  • Membership
  • Podcast Dojo
    • Listen to Podcast Dojo
    • Contact Podcast Dojo
  • Links