International organisation for applied karate - Sekishin Karate Jutsu International
  • Home
  • Media
    • Video
    • Artículos
    • Blog
  • About
  • Contact
  • Membership
  • Podcast Dojo
    • Listen to Podcast Dojo
    • Contact Podcast Dojo
  • Links

Artículos de los miembros

ORIGEN DEL KARATE MODERNO

12/6/2020

0 Comments

 
El origen del Karate es incierto, solo existen teorías pero no hay ninguna comprobada, a menudo suelen contradecirse entre ellas y no existe una evidencia histórica que las respalde, es un tema muy complejo por lo que vamos a limitarnos por definir al karate como un arte marcial de defensa personal  autóctono de la isla de Okinawa, con influencias del  Kenpo Chino y del estilo Jigen Ryu del clan Shimazu en el dominio de Satsuma.
Al ser Okinawa un importante puerto comercial de la región, era constantemente visitada por comerciantes de toda  Asia e incluso por balleneros de Estados Unidos. Es muy probable que los okinawenses hayan aprendido técnicas de lucha y boxeo de estos últimos.  El arte llamado “tegumi” de acuerdo con Gijin Funakoshi era muy parecido a la lucha libre “Catch as catch can”.  Podemos decir que es un arte ecléctico que amalgama técnicas de golpes (puño, patada, codazos, rodillas)  y lucha cuerpo a cuerpo.
Por otra parte, el karate moderno es el resultado de la “japonización” del antiguo arte marcial de Okinawa, llamado por algunos “Tode” o “mano de china”, en otras palabras, es lo que llegó a Japón después de filtrar el arte antiguo  y en palabras del maestro Kenwa Mabuni: "El Karate que se introdujo en  Tokio es solo una parte del todo. “ ya que el karate Japonés se basó únicamente en la parte de puños y patadas dejando de lado las proyecciones, derribos  y llaves.
​
¿Por qué llegó el Karate de Okinawa a Japón? 
Hubo tres hechos determinantes para la migración del karate de Okinawa a Japón, el primero sin dudas fue el “Bakumatsu” el fin de la era Tokugawa, también llamada “restauración Meiji.   Antes de 1868, Japón era gobernado por el Shogun, el líder militar y la clase Samurai era la dominante.
Japón se encontraba cerrado al resto del mundo con contadas excepciones, básicamente estaban en la edad media, era un sistema feudal  donde los territorios estaban dominados por caudillos llamados Daimyo que eran leales al Shogún, el Emperador estaba en segundo plano.
En el año 1953 el comodoro Mathew Perry de Estados Unidos visitó Japón y luego de una demostración de poderío militar obligó a Japón a abrirse comercialmente, un año después  se formalizó esta apertura y con ella, comenzó la caída del régimen Tokugawa, abriendo paso a la democracia después de una cruenta guerra civil que culminó en 1868.
A partir de ese momento hubo un proceso de modernización muy acelerado, donde todo lo relacionado con los samurái fue eliminado  porque consideraban que atentaba contra el  progreso,  incluyendo las artes marciales. Lo que conocemos hoy  en día lo debemos a escuelas que sobrevivieron la transición.  Artes como el Kenjutsu y Jujutsu dejaron de tener una función y tuvieron que dejar atrás su intención  original de guerra y pasaron a ser deporte o manifestaciones culturales/espirituales.  Deportes como el Kendo y el Judo se impusieron y finalmente reemplazaron a sus ancestros, al menos momentáneamente.
El segundo hecho  determinante para la adopción del karate en Japón curiosamente vino de occidente. Y es que el público japonés conoció el boxeo y se enamoró.
Si bien ya había llegado a Japón desde 1854, cuando marineros del comodoro Perry realizaron exhibiciones e incluso pelearon contra el Ozeki Tsunekichi Koyanagi, fue en 1921 cuando se hizo verdaderamente popular, esto gracias a la proyección de la pelea por el campeonato mundial entre Jack Dempsey y  Georges Carpentier  y posteriormente en 1924 se proyectó la serie de  películas también de Jack Dempsey  “Fight and Win” en Tokio, estuvo más de seis meses en exhibición.
A  los japoneses les encantó  el boxeo, no solo porque representaba de cierta forma el espíritu de lucha y los valores del recién introducido “Bushido”  sino porque no existía un arte marcial de golpes en Japón, lo más parecido era el Sumo y es muy diferente,  en ese momento el gobierno comenzó a llevar entrenadores de Occidente a Japón pero esto no le gustó a todo el mundo, los japoneses siempre han sido muy nacionalistas ¿dónde queda el espíritu japonés  “Yamato Damashii” cuando extranjeros tienen tanta influencia en la cultura? Es por eso que volcaron la mirada hacia Okinawa.  Necesitaban un deporte japonés que compitiera contra la influencia extranjera.
Paralelamente, desde 1908 maestros como Anko Itosu hicieron esfuerzos por introducir el Karate a Japón, en ese año Anko Itosu escribió la carta con los 10 preceptos del “tode”, el “tode jukun” pero no tuvo mayor impacto aunque en 1911 10 oficiales de la armada imperial fueron seleccionados para aprender Karate,  posteriormente en 1921 el hijo del Emperador visitó Okinawa y realizaron exhibiciones en su honor, varios maestros como Gijin Funakoshi y Chojun Miyagi visitaron Japón y promovieron el Karate, con ayuda de maestros japoneses como Yasuhiro Konichi .
Finalmente luego de la célebre reunión del 25 de octubre de 1936 donde participaron los maestros  Chomo Hanashiro, Chotoku Kyan, Choki Motobu, Chojun Miyagi, Juhatsu Kyoda, Choshin Chibana,  Shinpan Shiroma, Chotei Oroku y Genwa Nakasone  se le dio al arte marcial de Okinawa el nombre Karate do (camino de la mano vacía).  Todo esto  ocurre en gran parte gracias al interés que despertó el boxeo en el público japonés,  es por eso que  podemos decir que el Karate fue diluido y se enfocó en la parte deportiva , ya que lo que quería el gobierno japonés era un deporte de combate sin armas distinto del judo, no un sistema de defensa personal. Sin embargo, este deseo se materializó hasta 1957 con el primer campeonato de Karate de todo Japón, fue allí que se popularizó el karate deportivo en parte por la hazaña de Kanazawa Hirokazu al ganar el torneo con su mano fracturada.
 
El tercer factor determinante en la modernización del Karate fue la Ocupación de Japón y principalmente Okinawa por parte de Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial, fue allí cuando  el Karate dio el salto de Japón a Estados Unidos, allí fue cuando sufrió la mayor disolución, el mayor filtro, pues en muchos casos, los japoneses no le enseñaron bien a los extranjeros  o ellos no entendieron bien.
En conclusión, hubo 3 grandes determinantes en la modernización del Karate,  el primero fue la caída del régimen Tokugawa y la modernización de Japón que dejó un vacío en las artes marciales y competencias, el segundo fue el interés de los japoneses por el boxeo lo que los llevó a buscar un arte que llenase el vacío  dejado por la modernización de Japón y el tercero fue la ocupación estadounidense a Japón.
Es posible que la inclusión del karate en los Juegos Olímpicos sea un nuevo factor que determine el futuro del karate
 
El karate moderno se enfocó en el aspecto deportivo y está muy lejos del karate antiguo, sin embargo las técnicas siguen allí en los kata, ocultas a plena vista, sólo hay que estudiarlas con el enfoque apropiado.
 
 
D.- Alvarado

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivo

    December 2020

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • Home
  • Media
    • Video
    • Artículos
    • Blog
  • About
  • Contact
  • Membership
  • Podcast Dojo
    • Listen to Podcast Dojo
    • Contact Podcast Dojo
  • Links